sábado

xendra


En la historia de la humanidad existen infinidad de factores de cambio radical no  considerados que han dado un giro completo a lo que se considera como lo posible y lo imposible y que abre puertas que redefinen las realidades potenciales. Un ejemplo muy burdo de de ello es el siguiente caso:

En el siglo XIX se llegó a afirmar que ninguna ciudad alcanzaría los 100,000 habitantes  debido a la imposibilidad de recoger las inmensas cantidades de excremento que generarían los caballos necesarios para el transporte. Aquel paradigma del urbanismo sería superado a principios del siglo XX con la llegada del automóvilLas mismas objeciones se escucharon previas a los primeros intentos exitosos con ingenios voladores mecánicos, así como a una infinidad de hechos más.  

En esta nuestra actualidad de principios del siglo XXI, el paradigma científico materialista predominante sostenido por intereses financieros hace uso de telescopios espaciales (como el Hubble y el James Webb) valuados en decenas de miles de millones de dólares en los que supuestamente descansa la esperanza de la humanidad de encontrar vida en el Universo. Igualmente nuestra esperanza de llegar un día a esos planetas (habitados o habitables) descansa en el uso de naves espaciales impulsados por medio de cohetes. Una muy primitiva y altamente contaminante tecnología basada en la combustión de gases, profundamente vinculada a la industria militar.

La ciencia ortodoxa de frontera (como en todo tiempo, el conocimiento difundido como único y verdadero y que es sostenido por los intereses del momento) afirma que el vasto Universo es inalcanzable debido a las enormes distancias existentes entre los cuerpos celestes, mismas que se miden en años luz (1 año luz equivale a unos 9.5 billones de kilómetros).

Nuestra cosmovisión (perspectiva contemporánea colectiva del Universo) en la actualidad está limitada por un paradigma que se nos presenta como inamovible y que establece a la velocidad de la luz como límite físico para la velocidad del movimiento en el Universo.

Según esta cosmovisión el Sol, la estrella más cercana a la Tierra, se encuentra a alrededor de 150 millones de kilómetros (unos 8 minutos luz). Distancia definida como 1 ua o unidad astronómica.

Ante tanta ciencia y tecnologías contemporáneas, tan aparentemente complejas y avanzadas (como en su momento los mecanismos de vapor, por ejemplo), la siguiente afirmación será tomada tan solo como los delirios de un loco.


Es posible trasladarse de manera instantánea

por el Universo


más aun


Es posible trasladarse multidimensionalmente (por entre 

Multiversos o realidades espacio-temporales), de forma instantánea







Mi historia


- Más allá de la astrofísica contemporánea

Los senderos de la luz de las grandes pirámides, una revelación entregada desde otra dimensión.

Traslado intergaláctico instantáneo por medio de cristales. Las entregas de Adaesuz, un ser de Andrómeda. 

- Gnosis de Kesil - Kimah. Manifestaciones de seres de Orión y Pléyadesentrega de revelaciones sobre el enlace planetario con la dimensión galáctica, por medio de las grandes pirámides.